17 de febrero de 2018. Jesús Gascón Catalán.
El cumplimiento voluntario es el pilar fundamental sobre el que se apoya la aplicación del sistema tributario. Por tanto, los ingresos públicos, es decir, la financiación de las políticas públicas, incluidas, por supuesto, las políticas sociales y las redistributivas, dependen en buena medida de que los ciudadanos y entidades cumplan en tiempo y forma sus obligaciones fiscales.
La administración tributaria no puede ser un mero espectador, tampoco puede orientar sus actuaciones exclusivamente al control a posteriori. La generalización del sistema de autoliquidación en nuestro país obliga a la administración a ser proactiva para favorecer el cumplimiento voluntario.
Por otra parte, el marco de relaciones entre la administración y los contribuyentes ha de ser equilibrado y estar permanentemente adaptado a los nuevos tiempos.
Los servicios de información y asistencia que presta la Administración tributaria española a los contribuyentes siempre han tenido una alta valoración ciudadana. El programa PADRE, el borrador de declaración o, más recientemente, el servicio Renta Web y la anunciada App que entrará en funcionamiento en breve constituyen hitos reseñables. Además, la Agencia Tributaria ha sido pionera en la prestación de los servicios propios de la administración electrónica.
La reciente implantación del Suministro Inmediato de Información (SII) puede suponer un importante salto cuantitativo y cualitativo puesto que abre el espectro de los servicios de alta cualificación al IVA y, por consiguiente, a las actividades empresariales y profesionales.
A partir de estos antecedentes, en la presentación que enlazo al final reflexiono sobre el marco de relaciones entre la administración y los contribuyentes y posibles mejoras.
Este es el Índice de la presentación:
Y este el punto de partida:,
La presentación completa se puede descargar en este enlace:
Gracias por la atención.